Implementar, auditar y certificar modelos de compliance, ¿es posible teletrabajando?
Si me hubieran hecho esta pregunta hace unos meses hubiera dicho que depende, depende del cliente y depende del consultor. Sin embargo, a día de hoy, afirmo rotundamente que sí. Mi experiencia testándolo diariamente durante tres meses con los clientes de las firmas a las que presto mis servicios como consultora no sólo me hace afirmar que sí se puede, sino que también me ha demostrado que lo ideal es organizar los proyectos de forma que sea compatible el teletrabajo, las reuniones en remoto y las reuniones presenciales.
Sin duda, el éxito en los proyectos que he acometido estos últimos meses teletrabajando recae principalmente en el equipo de profesionales con los que tengo la suerte de trabajar día a día. Juntos:
- Hemos implementado modelos de prevención penal en varios clientes. Algunos de ellos multinacionales, con las diferencias horarias que ello conlleva, realizando las entrevistas pertinentes en remoto, así como las sesiones de los órganos del gobierno para aprobar formalmente el modelo.
- Hemos dado formación en compliance en streaming a grupos de hasta 100 trabajadores, diferenciándolos en grupos según los riesgos a tratar y las materias a impartir.
- Hemos auditado modelos de prevención de delitos, recopilando todas las evidencias necesarias para el informe a través de medios de intercambio de información securizados.
- Hemos asistido a nuestros clientes en los procesos de certificación de la UNE 19601: Sistemas de Gestión de Compliance Penal.
- Hemos participado como miembros consultivos de varios Comités de Cumplimiento celebrados durante la cuarentena.
Y todo ello con el mismo éxito y satisfacción que hace unos meses, pero con unas diferencias críticas y de vital importancia:
- La optimización del tiempo al eliminar los inconvenientes que suponen los traslados y los viajes.
- La maximización de la efectividad de las reuniones al estar los tiempos muchísimo más pautados y estipulados.
- Y lo último, y más importante, la conciliación de mi vida profesional y personal.
Por todo lo anterior, y aunque al principio de la cuarentena nos invadiera a todos la incertidumbre, mi apuesta es que el teletrabajo ha llegado para quedarse en este precioso mundo de la Consultoría de Compliance. Estamos encontrando la manera de encajar las nuevas tecnologías junto con las ventajas, que tampoco olvido, de reunirse presencialmente con nuestros clientes, alcanzando así el equilibrio perfecto entre el mundo presencial y online por el bien profesional y personal de todas las partes.
Ana Isabel Pérez Aparicio
Consultora
Etiquetacompliance, ISO, teletrabajo