Forensic Accounting – Fraudes en Empresas Auditadas
¿Por qué los fraudes empresariales se cometen en empresas auditadas con informes de auditoría favorables?
En el mundo empresarial es habitual encontrarnos con la paradoja de que los mayores fraudes empresariales se comenten en empresas que pasan anualmente un proceso de auditoría externa. Y estos que suele culminar con un resultado favorable.
En este sentido, también es habitual (y erróneo) el empleo del término “auditoría” no solamente para hacer referencia a los procedimientos llevados a cabo por los auditores, sino también para hacer alusión a cualquier tipo de verificación de índole contable efectuada por expertos en investigaciones de fraude. Y por ello en esta entrada lanzamos la siguiente pregunta: ¿los procedimientos de trabajo seguidos por los auditores (auditoría de cuentas) son los mismos que los que aplican los expertos en investigaciones de fraude (forensic accounting)? La respuesta obviamente es NO.
El trabajo de los Auditores para Fraudes en Empresas Auditadas
El objeto del trabajo de los auditores NO es detectar fraude, sino alcanzar un grado de confort suficiente como para afirmar que, en su conjunto, los estados financieros de una sociedad reflejan la imagen fiel de su situación financiera y patrimonial, así como del resultado de sus operaciones.
Para ello, los auditores efectúan una serie de procedimientos estandarizados tales como la circularización de bancos, proveedores y clientes. (Envío de cartas de confirmación de saldos a terceros ajenos a la empresa auditada para validar los saldos). O arqueos de caja, revisión de contratos y facturas en base muestral, etc. Con respecto a este último concepto, es importante destacar que los auditores siempre trabajan bajo el paraguas de “la materialidad”; esto es, delimitan cuantitativamente un importe a partir del cual los saldos se consideran materiales. (Y por tanto, susceptibles de ser revisados). O “no materiales”. (Y por tanto se considera que dichos errores no afectarían a la imagen fiel de la sociedad en su conjunto).
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) Es el organismo autónomo en España adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Con competencias propias en contabilidad, en todo lo relativo a la planificación y normalización contable. Facilitan en su web un Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
El trabajo de los Expertos en Investigación de Fraude
Por el contrario, el trabajo de los expertos en investigaciones de fraude SÍ es detectar fraude, motivo por el cual los procedimientos de trabajo que llevan a cabo para revisar la contabilidad (forensic accounting) son muy diferentes a los que ponen en práctica los auditores. En próximas entradas profundizaremos en estas diferencias con ejemplos prácticos. Compararemos cómo enfocan los auditores y los expertos en investigaciones de fraude la revisión de partidas tan relevantes como los clientes, los proveedores o las cuentas bancarias.
Si estás interesado en especializarte en Forensic, un campo laboral en auge, desde EDEU Formación te ofrecemos el Curso de Experto en Forensic: Prevención, Detección e Investigación del Fraude Empresarial, una formación online que podrás completar a tu ritmo de la mano de expertos tutores. Se trata de un curso con un enfoque muy práctico. Para que los alumnos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos desde el primer día.
¡Infórmate sin compromiso!, en EDEU Formación estamos para atenderte y resolver todas tus dudas.