Canales de Denuncia en las Empresas: ¿Gestión Interna o Externalizada?
Tipos de Gestión de los Canales de Denuncia en las Empresas
Tras la reforma del Código Penal que tuvo lugar en julio de 2015, son muchas las empresas que se están poniendo al día a la hora de implementar Programas de Compliance para prevenir y mitigar los riesgos de comisión de delitos en el seno de sus organizaciones a través de los canales de denuncia.
De entre las medidas a aplicar para prevenir el fraude y los delitos, destaca por encima de todas la Instalación de un Canal de Denuncias, también conocido como canal ético o whisteblowing. Como ya explicamos en artículos anteriores, los Canales de Denuncia se integran dentro del Sistema de Gestión de Compliance de la Empresa.
Si bien, en España todavía existe una barrera cultural en proceso de superación. Todavía se asocia este mecanismo de detección con el clásico “chivato”. En otros países se ha demostrado que es un sistema efectivo para prevenir y detectar fraude.
Las denuncias puedens er recepcionadas por el Compliance Officer, el responsable de RR.HH., el Director General…
Las empresas que vienen implementando este mecanismo de prevención y detección de fraude en España, en muchas ocasiones, optan por la gestión interna del canal de denuncias o canal ético. En este caso, las denuncias son recepcionadas por empleados de la propia organización (por ejemplo, el Compliance Officer, el responsable de RR.HH., el Director General, etc.). Esto hace que la confianza del potencial denunciante disminuya. Aunque no existe la seguridad de que la denuncia vaya a ser realmente investigada. Además de que quien denuncia pudiera no tener confianza en la persona que sabe que va a recepcionar la denuncia. Ello, por tanto, reduce mucho el uso y la efectividad de la herramienta.
Por este motivo, en el mundo anglosajón se opta mayoritariamente por la gestión externalizada del canal de denuncias, lo que incrementa muy sustancialmente el uso de la herramienta y la confianza de los denunciantes, entre los que incluyen no solamente a los empleados, sino también a terceras partes relacionadas con la empresa (proveedores, clientes, agentes comerciales, etc.).
Lo que permite que casos de fraude interno sean detectados pronto. Limitando mucho el daño ocasionado a la organización y agilizando mucho la toma de medidas disciplinarias.
Gestión Interna: Factores de desconfianza ante un Programas de Canal de Denuncias
A continuación, os recordamos la recopilación que publicamos sobre los principales factores que generan desconfianza a la hora de implementar dentro del seno de la organización un Programa de Canal de Denuncias. Hablaríamos del primer supuesto, en que es la propia empresa quién implementa el programa de canal ético desde su propia gestión interna:
- Los empleados no entienden el Sistema
- Recursos insuficientes y diseño de Programas pobres
- Trato deshumanizado
- Falta de actuación o actuación errónea ante la denuncia
- Involucrar al personal directivo en la gestión del canal de denuncias
- Existencia de demasiados mecanismos de comunicación
- Excesivo énfasis en la credibilidad de la denuncia
- Poner obstáculos o tomar represalias
- Mensajes y actuaciones inconsistentes
- Los hechos valen más que mil palabras
Si has encontrado interesante este artículo y te gustaría continuar aprendiendo para convertirte en un Experto en Corporate Compliance, en EDEU Formación podemos ayudarte. Hemos diseñado Programas de Formación específicos para que aprendas de la mano de profesionales en activo altamente cualificados. La formación teórico-práctica que necesitas para mejorar tu perfil profesional.
¡Pídenos información sin compromiso o llámanos al 910611624! En EDEU estaremos encantados de atenderte.